Resumen
Enseñar y demostrar la eficacia de la ozonoterapia en caballos con laminitis crónica.
Seis caballos con laminitis crónica fueron tratados con dos técnicas de ozonoterapia. Todos los caballos tenían cojera de grado 4/5 o 5/5 (1), mostraban dolor severo en las extremidades anteriores y no podían moverse.
Materiales:
– Agua destilada inyectable
– Agujas de catéter 14G
– Bolsas de transfusión de sangre de 500 ml
– Venoset
– Guantes
– Jeringas de 60 ml
– Lidocaína al 2%
– Oxígeno medicinal
– Generador de ozono
– Agujas mariposa 21G
1 caballo español y 2 caballos Quarter fueron tratados con técnica de hiperperfusión vía vena cefálica inyectando 60 ml de agua destilada previamente ozonizada con 85 mcgr / ml de la mezcla oxígeno-ozono.
Se trataron 1 pura sangre, 1 Appaloosa y 1 Quarter horse con la técnica de hiperperfusión por vena cefálica y con autohemoterapia mayor (2,3) extrayendo 250 ml de sangre en una bolsa de transfusión y ozonizándola con 250 ml de la mezcla de ozono-oxígeno con concentración de 23-25 mcgr / mL.
Se trataron 4 caballos semanalmente durante 4 sesiones (español, 2 Quarter horse, pura sangre). Esos pacientes mejoraron entre un 90 y un 95%. El grado de cojera estuvo entre 1/5 y 2/5 después del tratamiento.
Se trataron 2 caballos (1 Quarter horse y Appaloosa) una vez, no mejoraron ya que no fueron evaluados ni tratados con el protocolo establecido.
En comparación con los tratamientos convencionales (3), la ozonoterapia arrojó mejores resultados en tiempo y calidad de recuperación.
La ozonoterapia es la mejor opción que hemos desarrollado para la laminitis crónica en caballos.
Autores
Comentarios recientes