Manejo de la úlcera corneal neurotrófica con un aceite liposomal ozonizado tópico

Oftalmología

Manejo de la úlcera corneal neurotrófica con un aceite liposomal ozonizado tópico: Informe de tres casos clínicos

Resumen

Objetivo
Presentar tres casos de úlcera corneal neurotrófica tratados exitosamente con gotas oftálmicas de aceite ozonizado liposomal (Ozonest®) y evaluar su utilidad potencial para prevenir la infección corneal y promover la epitelización.

Observaciones
Las úlceras corneales neurotróficas requieren una terapia adecuada que incluya la reepitelización y la prevención de infecciones, generalmente con antibióticos. La aparición de cepas bacterianas multirresistentes debido al uso excesivo de antibióticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas ha impulsado a los investigadores a investigar nuevas formulaciones antimicrobianas. El aceite ozonizado liposomal ha demostrado propiedades antisépticas (antibacterianas, antifúngicas y antivirales) y reparadoras de tejidos, lo que lo convierte en un candidato prometedor para la prevención y el tratamiento de infecciones locales agudas y crónicas. Además, su formulación específica garantiza una buena tolerabilidad y biocompatibilidad con la superficie ocular. En los tres casos de úlcera neurotrófica presentados aquí, se utilizó aceite ozonizado liposomal tópico (Ozonest®), lo que resultó en una buena resolución y una reepitelización completa sin sobreinfección.

Conclusiones e importancia
El uso de aceite ozonizado liposomal tópico (Ozonest®) puede tener un papel antiséptico y ayudar en el cierre de úlceras neurotróficas.

Autores
Isabel Mogollón Giralt a, Ana Boto de los Bueis, Ana Martín Ucero, y Paola Vázquez Colomo.

Ir a resumen en su fuente original

Isabel Mogollón Giralt, Ana Boto de los Bueis, Ana Martín Ucero, Paola Vázquez Colomo. (2025) Management of neurotrophic corneal ulcer with a topical liposomal ozonated oil: A report on three clinical cases. American Journal of Ophthalmology Case Reports, Volume 38. 102344, ISSN 2451-9936, https://doi.org/10.1016/j.ajoc.2025.102344.