Nanotransportadores para la administración de ozono médico: una nueva estrategia terapéutica
Resumen
El ozono médico (O₃) se encuentra en la naturaleza como un compuesto químico formado por tres
átomos de oxígeno. Es un gas inestable y altamente oxidativo que se descompone rápidamente en
oxígeno.
El uso terapéutico del O₃ se remonta a principios del siglo XX y actualmente se basa en la aplicación de dosis bajas, induciendo un estrés oxidativo moderado que estimula las defensas celulares antioxidantes sin causar daño celular.
Las dosis bajas de O₃ también inducen efectos antiinflamatorios y regenerativos, y su potencial anticancerígeno está bajo investigación. Además, las propiedades oxidativas del O₃ lo convierten en un excelente agente antibacteriano, antimicótico y antiviral.
Gracias a estas propiedades, el O₃ se utiliza actualmente ampliamente en varios campos médicos. Sin embargo, su inestabilidad química representa un límite de aplicación, y el aceite ozonizado es la única forma estabilizada de O₃ médico.
En los últimos años, se han propuesto nuevas formulaciones de O₃ para su administración sostenida y más eficiente, basadas en la nanotecnología.
Esta revisión ofrece una visión general de los nanotransportadores diseñados para la administración de O₃ con fines médicos y sus aplicaciones terapéuticas.
Los artículos revisados demuestran que la investigación es activa y productiva, a pesar de ser una iniciativa relativamente nueva en el campo de la nanotecnología. Liposomas, nanoburbujas, hidrogeles nanoconstruidos, nanopartículas poliméricas y niosomas fueron diseñados para administrar O₃ y han demostrado ejercer efectos antisépticos, anticancerígenos y prorregenerativos al administrarse in vitro e in vivo.
Mejorar la administración terapéutica de O₃ mediante nanotransportadores es un reto reciente, y se vislumbran múltiples perspectivas.
Autoras
Manuela Malatesta y Flavia Cartón
Ir a artículo completo en su fuente original
Malatesta, M. y Carton, F. (2025). Nanotransportadores para la administración de ozono médico:
Una nueva estrategia terapéutica. Nanomaterials, 15 (15), 1188.
https://doi.org/10.3390/nano15151188
