Antecedentes
La tendinopatía es una afección degenerativa causada por sobrecarga mecánica, que representa aproximadamente el 30% de los casos de trastornos musculoesqueléticos.
Progresa mediante un proceso caracterizado por la desorganización del colágeno, la alteración de la vascularización y la proliferación neuronal.
Los tratamientos conservadores tradicionales, como los ejercicios terapéuticos, los antiinflamatorios no esteroideos y la fisioterapia, son útiles, pero su eficacia a veces es solo parcial, por lo que es necesario buscar nuevas soluciones.
El interés reciente en la terapia con oxígeno-ozono (O₂ – O₃) surge de observaciones preliminares que sugieren posibles efectos antiinflamatorios y regenerativos.
Sin embargo, su papel clínico aún es hipotético y requiere una investigación exhaustiva más allá de la evidencia anecdótica.
Dada la heterogeneidad de las presentaciones clínicas y las respuestas al tratamiento entre los pacientes, la terapia con O₂ – O₃ se ha propuesto como una herramienta prometedora para diseñar estrategias de tratamiento personalizadas para la tendinopatía.
Esta revisión analiza críticamente la literatura disponible sobre la justificación mecanicista y las aplicaciones clínicas de la terapia con ozono médico (O₂ – O₃) en la tendinopatía, prestando atención tanto a sus fundamentos teóricos como a la calidad de la evidencia empírica.
Métodos
Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la terapia con ozono médico (O₂ – O₃) para la tendinopatía utilizando PubMed, Cochrane y Embase, filtrando los artículos a texto completo publicados entre 2004 y 2024.
Se incluyeron ensayos clínicos recientes independientemente del nivel de evidencia, excluyendo revisiones sistemáticas, duplicados y estudios irrelevantes.
Resultados
Se ha demostrado que el ozono médico modula el estrés oxidativo, promueve la neovascularización y suprime las citocinas proinflamatorias.
Tanto los estudios clínicos como los in vivo indican que la terapia con ozono médico (O₂ – O₃) alivia el dolor, mejora la cicatrización del tendón y optimiza las propiedades biomecánicas.
Algunos estudios comparativos sugieren que la terapia con ozono médico (O₂ – O₃) podría proporcionar un control de los síntomas más prolongado que los corticosteroides, pero la heterogeneidad en la duración del seguimiento y las medidas de resultado impide extraer conclusiones definitivas.
Se ha demostrado que el ozono médico modula el estrés oxidativo, promueve la neovascularización y suprime las citocinas proinflamatorias.
Tanto los estudios clínicos como los in vivo indican que la terapia con ozono médico (O₂ – O₃) alivia el dolor, mejora la cicatrización del tendón y optimiza las propiedades biomecánicas.
Concluciones
La terapia con ozono médico se perfila como un complemento potencialmente valioso en el manejo de la tendinopatía crónica, sobre todo en casos que no responden a los tratamientos convencionales.
Sin embargo, su papel clínico aún no está claramente definido y su posible función en la medicina personalizada requiere mayor investigación, especialmente en lo que respecta a la estratificación de pacientes y los protocolos de tratamiento individualizados.
Se necesitan más ensayos clínicos controlados aleatorizados de alta calidad para validar su eficacia, determinar los resultados a largo plazo y estandarizar los protocolos de tratamiento para garantizar la seguridad y la reproducibilidad.
Autores
Giacomo Farì, Giovanni Pignatelli, Sara Clelia Longo, Fabrizio Brindisino, Giuseppe Giovannico, Simone Della Tommasa, Laura Dell’Anna, Luisa De Palma, Francesco Quarta y Andrea Bernetti
Ir a artículo completo en su fuente original
Farì, G., Pignatelli, G., Longo, SC, Brindisino, F., Giovannico, G., Della Tommasa, S., Dell’Anna, L., De Palma, L., Quarta, F. y Bernetti, A. (2025). Terapia con oxígeno y ozono en el tratamiento de la tendinopatía: una revisión completa. Revista de Medicina Personalizada, 15 (10), 459. https://doi.org/10.3390/jpm15100459
